Recorrido muy parecido a la Porra, pero soprendiendo nuevamente.
Nuevos descubrimientos. Algunos de miles de años. Otros más modernos.

Alvaro quería conocer el centenario olivo de Orgegia, y allá que nos dirigimos
Tras la presentación y los abrazos oportunos, su mente recuerda el verbo escolánico que profetiza:
"cienes y cienes de maravillosos fósiles, rodean ese centenario olivo".
Agachamos el lomo. Al principio algo incrédulos, la verdad.
Pero poco a poco nuestros ojos se hicieron a estas maravillosas conchas en forma de moneda, con perfectas espirales en su interior, y no podíamos parar de buscar y buscar, encontrándolas por doquier, y continuando a ver si la siguiente ganaba en perfección o belleza a la anterior.
Más de 15 minutos estuvimos jugando con el pasado. Dos homosapiens (más de lo primero que de lo segundo) buscando NUMULITES (si no me equivoco). Y creo que es debido a su forma numular (de moneda). Curiosamente los neurólogos tenemos etiquetada una cefalea de esta manera: "cefalea numular", que hace referencia a cómo lo suele describir el paciente, como si tuviera una moneda en el cuero cabelludo y sólo le duele allí (cosas mías).
De allí a las colinas de Juan XXIII y posteriormente a Serragrosa, por la calavera, dos rutas que Alvaro no conocía. Más conchas, agujeros parecidos a los cocons... No parábamos de mirar al suelo.
Hasta que al final, tanto mirar al suelo, me encontré con este pedazo de YetiPie, que asusta al más pintao: (jejejeje)
![]() | Terminamos la tarde con unos 20 km, cargados de historia. |
NeanderTRALIS Pinrelis |