La Tor des Geants, sin duda una de las pruebas de ultradistancia más duras del mundo, con sus más de 300 km de recorrido alpino y 24000 metros de desnivel positivo, pone a prueba "al más pintao".
Y a veces, lo mejor puede ser no subir al podio.
Podemos aprender del caso de nuestro incansable Salva Calvo, segundo en el 2010, y pese a calificar como inhumana la carrera, vuelve a estar de nuevo este año en la línea de salida, con una voluntad férrea de luchar por la victoria.
Pero no a cualquier precio.
Así que cuando, tras más de 200 kilómetros recorridos, el dolor, que le ha ido pasando por todas las partes de su cuerpo, para concetrársele en una de las rodillas y ya no irse, toma la dura decisión, la última de las decisiones posibles, y abandona.
Salva Calvo, en uno de sus tantos éxitos
Pero se equivoca.
Hay más decisiones posibles.
Siempre hay un escalón por encima.
Y un escalón por debajo.
Y entonces podemos seguir aprendiendo con el ejemplo de Marco Gazzola, italiano que tendrá el penoso honor de haber ganado la Tor de Geants 2011 durante 5 horas, para ser posteriormente descalificado, porque no podía justificar que los últimos 12 kilómetros de carrera los hiciera en 52 minutos, con todavía más de 800 metros de desnivel, y tras haber corrido ya más de 300.
Y no lo podía justificar porque por muy rápido y machote que sea, no pasó por el último punto de control.
Ja.
El italiano. ¿Realmente pensaba que no se iban a dar cuenta?
Estas fueron sus palabras:
"Eufórico y cansado, cometí el error de tomar el camino equivocado, lo siento y comparto la decisión tomada por el jurado"
Pues sí, creo que todos compartimos esta decisión del jurado.
Y también creo que tú ya te habrás arrepentido de la tuya.
Al igual también comparto las palabras de Salva Calvo tras abandonar:
"Esto es un hobby, una filosofìa de vida y como tal filosofìa te ayuda a buscar otro reto y a aprender de éste y a seguir con mis sueños".
Impresionante lo de este chico. No tengo palabras. Vuelve a ganar la mitica carrera francesa y su aspecto al llegar a meta es el de un superhombre.
Sin embargo, mis verdaderos heroes van por detras, le echan más horas, más esfuerzo, más sentimiento, más sufrimiento... Y salen mucho más crecidos, más serenos, con más superpoderes!
Estoy deseando que estos superheroes, SuperJaime, SuperMiguel y otros terráqueos, como tu y como yo, alejados de extraterrestres como el Killian, nos cuenten esta megaaventura una vez que la terminen, sea donde sea.
Animo amigos.
Pese a que casi con toda seguridad no estaremos en la salida, aunque nos dicen que la lista de espera sigue avanzando, Pegoman hace su trabajo:
Buenas noches:
Se acerca un nuevo reto y esta vez en un paisaje casi lunático muy interesante desde el punto de vista geológico y climatológico como es el Cabo de Gata.
La carrera transcurrirá íntegramente por dentro del parque natural y en esta ocasión no habrá grandes alturas ni desniveles (mejor que tanto desnivel yo ya me empezaba a marear).
En principio el tiempo se portará bien con los participantes y se esperan intervalos nubosos sin precipitación. Viento del cuadrante noreste con rachas débiles que no superarán los 25 km/h. La temperatura oscilará entre los 7º de la mañana y los 16º del medio día.
Por lo tanto os espera un día magnífico para volver a hacer el cabra por la montaña. Mucha suerte a todos.
Se acerca un nuevo fin de semana y una vez más os empeñáis en correr como cabras por las montañas; y de nuevo el astro rey os acompañará durante toda la jornada.
A pesar de estar en el mes de enero, los últimos días parecen más bien de abril o mayo yasí será el próximo sábado. El Sol empezará a brillar a las 8:17 horas para esconderse a las 17:56 horas, así que un buen frontal os hará falta durante muchas horas de carrera. El cielo estará despejado todo el día y tan solo se observará alguna nube alta sin importancia. El viento soplará en régimen variable pero muy débil y apenas alcanzará los 10 km a la hora.
En cuanto a las temperaturas también serán más que agradables. Empezaremos la jornada en Puçol, muy cerca del mar, con unos agradables 6º C (si, un poco de fresco es, pero estamos en enero y no os podéis quejar). A lo largo de la mañana la temperatura irá subiendo y se verá muy poco afectada por el desnivel y se alcanzarán a las horas centrales del día los 15º-16º C. A partir del medio día y conforme avance el día y la carrera, se irá subiendo en altura y se acercará la noche (los días todavía son muy cortos) así que la temperatura irá bajando, pero no de forma drástica pues a última hora de la tarde rondaremos los 8-9 Cº.
Si todavía estáis en marcha durante la noche, el tiempo también acompañará pero habrá que preparase para una caída progresiva del mercurio hasta alcanzar durante la madrugada los 2º C de mínima. De todas formas el viento estará en calma y cuando salga el Sol, a las 8:15 horas, la temperatura irá subiendo hasta llegar a los 14º C. Eso si, a primera hora de la mañana os puede sorprender algún banco de niebla en las partes más hondas (preparad la cámara que con suerte podéis pillar buenas fotos desde los más de 1200 metros de altura de las disitintas cimas).
Así pues, mejor imposible, y el buen tiempo y temperaturas bastante agradables os acompañarán durante todo el recorrido y solo hará más frío en las distintas cimas que vayas alcanzando.
Buena suerte a todos y hasta la próxima.
Pues poco que añadir, que os lo vais a pasar en grande, y que los que nos quedamos con ganas de ir por las malditas lesiones, pedimos una reserva de plaza para el próximo año.
Nuestra querida montaña será la anfitriona de la última prueba puntuable de la Liga Valenciana de Carreras de Montaña. Se celebrará el domingo 13 de Marzo y será organizada por el Club Alicantino de Montaña y la Colla Muntanyenca de Busot. Una buena noticia recuperar esta carrera, que cumplió 5 ediciones en 2008, para entonces quedar aparcada. Así que no he podido todavía correr en formato competición por esta cercana y conocida montaña. Seguro que más de un amigo nos juntaremos allí.
Pues no te duermas, porque las inscripciones de muchos han comenzado, y de los demás están al caer. Os dejo mi selección. En uno de ellos espero que nos veamos este verano.
GRAN TRAIL DE PEÑALARA.
Los que quieran empezar duro el verano (25-26 junio) y prefieran quedarse por la zona centro, pueden inscribirse a la 2ª edición del GTP(Navacerrada). Un éxito en la primera de las ediciones asegura que no saldrás defraudado.
Si tenemos decidido que nos queremos ir para el norte, pues a mediados de Julio tenemos la posibilidad de recorrernos entero el pequeño (seguro que luego no nos lo parece tanto) país de de Andorra participando en la Andorra Ultra Trail Vallnord. Prueba exigente, por el recorrido, el perfil, en ocasiones la meteo, pero que debe ser impresionante (me pica el gusanillo ésta). Además tenemos varias opciones ultra entre las que escoger:
Ultra Iniciàtic: 103km, 6800+. 80 euros.
Ultra mític: 112km, 9700+. 85 euros
Ronda dels Cims (primera edición; no definitiva): 170km, 11.000+. 125 euros.
Posibilidad de otros recorridos: Trail (35), SolidariTrail (10)
El último fin de semana de Julio podemos irnos al Pirineo oscense y participar en la Vuelta al Aneto. Esta decisión fue la que tomé el verano pasado y no puedo dejar de recomendarla, de hecho valoro la posibilidad de repetirla. Nos fuimos toda la familia a una cabañita de madera a un camping en Benasque (la carrera pasaba por la puerta) y lo pasamos todos de vicio. La organización de la carrera es fenomenal y su característica de autosuficiencia le da un puntito extra de aventura.
Recorrido circular: 96 km, 5900+.
Posibilidad de otros recorridos: Maratón Aneto (42, 1950+), 2 caras del Aneto (67, 3870+)
O podemos esperar al último fin de semana de Agosto para escaparnos a Chamonix y participar en el mítico UTMB (si no la suspenden este año...). Recuerda que dada la popularidad de la prueba, el proceso de inscripción no es tan fácil: que si puntos UTMB obtenidos, proceso de preselección... También disponemos de un amplio abanico de carreras para todos los músculos, digo para todos los gustos.
Qué chafado me he quedado cuando la organización, tras mi petición de información sobre si podríamos disfrutar de la 2ª edición de este hermoso ultra en nuestra terreta, me ha contestado lo siguiente:
Hola, Apreciamos tu interés por la prueba, pero lamento comunicarte que casi con total seguridad no va a ser posible la celebración del UTMDA 2011 ni del Trail Mitja Lluna. Un saludo Organización UTMDA
Desconozco los motivos, aunque puedo intuir que no habrá sido fácil conseguir dinero de colaboradores y patrocinadores.
Tengo grandes recuerdos de su primera edición, mi primer ultra que superaba los 80 kilómetros y espero con ilusión que pueda en un futuro correr una nueva edición de un ultra en mi tierra.
Un buen grupo de corredores nos hemos juntado este fin de semana a finiquitar el Campeonato de España de carreras de montaña en Castellón (Vall d'Uxó / X Fons de la Tardor). En realidad yo me encontré esta carrera por casualidad, cuando
empecé a buscar carreras para este fin de semana cuando mi mujer (y yo) programamos pasarlo en casa de mis suegros en Castellón; y ala, me inscribí a última hora en la modalidad Open.
A las 8 han salido los máquinas del Campeonato. El asunto ha estado tan reñido como en el Gran Premio de F1 de Malasia. En 2 minutos han entrado los 3 primeros clasificados, y esto le ha dado el campeonato a Luis Alberto Hernando.
El resto, los piltrafillas (como me gusta denominarme; que nadie se ofenda) hemos salido a las 8:30 (para no molestar). Aquí también
había muchos máquinas que seguro han alcanzado a los más rezagados del Campeonato (se tienen
que haber sentido como cuando a Schumi le han sacado la banderita azul para dejar p
asar a Alonso). Pero yo no lo he visto. De todas formas he acabado muy satisfecho con la carrera de hoy. Después de
los 63 km de Botamarges el sábado anterior y una semana de recuperación, que
ría coger esta carrera como un buen entrenamiento para co
menzar nuevo ciclo. Y 1700 m de subida repartidos en 25 km han sido buen entreno, vaya que sí. He mantenido mi ritmo
desde el principio, acabando en algo más de 3 horas y media, y con muy buenas sensaciones. Los últimos 6 km, en bajada, dándole caña y adelantando un buen número de compañeros. La media de pulsaciones 160 lpm y máxima de 187 (tengo que darle más caña al anaeróbico para subir esa media).
O como a otros les he oído nombrarla: "Noteamarges" o "Trencacames"
Viernes 17, acompañado por mi familia en este fin de semana lúdico-deportivo, ellos se quedan en la Vall de Laguar, en la Casota de Quina, mientras yo voy a recoger el dorsal a Forna. Una vez allí, aprovecho y le hago una foto al castillo, elevado sobre lo que entonces me parece una pequeña loma junto al pueblo, sin imaginarme que al día siguiente, esa última loma me iba a parecer interminable, la última ascensión antes de la ansiada meta.
Y es que si algo aprendes pronto en la Botamarges, pese a llevar sólo dos ediciones, es que la carrera empieza cuando llegas a Benirrama, y no termina hasta que ves el castillo de Forna.
El sábado bien temprano, tras haber dormido poco, supongo que como el resto de los casi 300 inscritos, nos juntamos en la plaza de Forna, con los frontales preparados para salir a las 6 de la mañana. Antes de la salida da tiempo a saludar y conversar con un montón de caras conocidas, que carrera tras carrera van convirtiéndose en más que eso (vienen Mónica con su amigo Luis con el tiempo justo desde Valencia, Pasqui y otros compañeros desde Alicante, compañeros de Atotrapo, incluso otro neurólogo desde Cartagena!!). Y empieza la carrera.
Los 10 primeros kilómetros hasta llegar a Villalonga se hacen muy divertidos, de noche, formando hileras de luciérnagas que suben y bajan, pasando por el Pla de la Bassa Roja, con un tramo de descenso tan empinado que hasta han colocado una cuerda. Voy alegre de ritmo...y luego lo voy a pagar.
Tras el avituallamiento de Villalonga, alcanzaremos la ruta verde del Serpis, un bonito y divertido tramo, casi llaneando, cruzando los tubos sobre el río y atravesando varios túneles, hasta que nos topamos de repente con la subida a la Safor. Todo un km vertical, de subida, y de bajada, con tramos muy técnicos, de mucha pendiente, resbaladizos, para cumplir casi con los primeros 30 km. En este momento, casi en el ecuador de la carrera, los cuádriceps ya me dolían en las bajadas y tenía la sensación de que me había pasado. Algo parecido le pasaría a Mónica, que alcancé iniciando el descenso de la Safor, casi cojeando y que tuvo que quedarse en el control de la Font dels Olbits porque no podía con el dolor de la rodilla (espero te recuperes bien y nos veamos en Espadán). A partir de aquí, mi pequeño calvario hasta llegar a Benirrama: el sol picando, el terreno más abierto, pocas sombras, con tramos de pista asfaltada, una bajada técnica hasta la cota de Benirrama y después un km por la rambla llena de cantos rodados dónde creía que me daba algo. Pero por fin llegas al avituallamiento de Benirrama, te refrescas, comes algo, miembros de la organización y vecinos del pueblo te muestran su apoyo, y pensando en que sólo quedan unos 20 km, continúas adelante.
Pero este último tramo sin duda es el que se hace más duro. Primero toca subir al alto de Benirrama. Pese a llevar los bastones, sucesivamente me van adelantando compañeros porque no puedo ir más rápido; no sé que pasa pero en las subidas me quedo clavado. Luego en la bajada, que primero se dirige hacia el Castillo de Gallinera por un sendero rápido, mejoran mis sensaciones y consigo coger más ritmo y adelantar a varios, pero dura poco. Llego a Adzuvia manteniendo el trote gracias a que me uno a un fantástico quinteto de Gandía (Sepia, Ñu, Mussol, Polp y... no me acuerdo del quinto). Pero después de este penúltimo avituallamiento, nada más salir nos topamos de frente con una empinadísima subida donde nuevamente me quedo anclado y con mucha dificultad consigo subir. Ya me quedan pocas fuerzas para trotar un poco por el barranco que conduce a la última subida, de nuevo corta pero con mucho desnivel, para alcanzar el último avituallamiento en Canteres. Desde allí, andando hasta el Castillo. Y ya me dejo caer trotando al pueblo, porque aunque estoy totalmente agotado, siempre queda ese poquito de pundonor para entrar con algo de dignidad a meta. Entro cogido de la mano de Pau y Nico. El resto de familia aplaude junto a la meta.
Al final, 11 horas y 6 minutos. Satisfecho. Agotado.
Como llegamos con cuentagotas, no hay cola en las camillas de masaje y consigo tumbarme en una; qué sufrimiento más placentero cuando te chafan los cuádriceps después de una carrera.
Enhorabuena a los organizadores, a todos los que colaboraron (voluntarios de los avituallamientos, protección civil, masajistas, los de la barbacoa, las que servían en la barra...todos) y espero podamos vernos el año próximo.
Y sólo 4 horas más tarde, la primera en categoría femenina: AnneMarie Gross.
Y en 6ª posición, todo un veterano montañero: Abele Blanc
Será interesante escuchar las declaraciones de nuestro campeonísimo Salva Calvo para que nos cuente el desarrollo de la carrera, y sobretodo, cómo ha sido capaz de gestionar tanto esfuerzo y tantas horas.
Párate a pensar un momento en lo que estabas haciendo el domingo a las 10 de la mañana. Yo estaba corriendo los 10 km de Sant Joan, luego corrió mi hijo Pau, luego comí en casa con mi familia, dormí la siesta... luego me acosté a dormir, luego el martes... y luego el miercoles.... Bueno, pues desde ese momento que ya nos parece tan lejano, hasta las 18:27 de la tarde de hoy miercoles, Ulrich Gross ha estado corriendo non stop los 330 km de la Tor des Géants, para ser el primero en cruzar la meta tras más de 80 horas de carrera. Impresionante.
Felicitar a este verdadero campeón, así como a todos aquellos que vayan llegando a continuación (Salvador Calvo estaba a unas 6 horas en el último control de paso, siendo 2º), como a todos aquellos que hayan tenido que abandonar por el camino. A todos ellos, mi más sincero reconocimiento.