5 de septiembre de 2011

Cavalls del Vent. De Sant Jordi a Rebost

Mapa del trayecto. Remarcados los waypoints incluidos en el track.



Distancia: 11,9 km

Desnivel positivo: 852 m

Desnivel negativo: 753 m

Para descargar el track (.gpx) pincha aquí.



Refugi de Sant Jordi
REFUGIO DE SANT JORDI

Altitud: 1565 m

Plazas: 48

Teléfono: 619239860 (Toni Bosque)

www.refugisantjordi.cat




DESCRIPCIÓN DEL TRAYECTO:

Descendemos unos metros por el camino que veníamos de Gresolet hasta el panel indicador donde se encuentra el cruce entre el  PR C-125 y el GR 107. Cogemos este último hacia la izquierda, bajando dirección SE por dentro de un bosque, primero de pino y luego de hayas, dirección al Coll d'Escriu.
Las vistas son magníficas en este tramo y vamos descendiendo cruzando algunos torrentes. Alcanzamos una pista que cogemos a la izquierda y en seguida, ya más plano, alcanzamos el Mas d'Escriu (1310 m)
Aquí comenzamos a remontar, primero por la pista y luego por un sendero que se bifurca por la izquierda, zigzageando, disfrutando de la maravillosa silueta del Pedraforca, hasta alcanzar el Collado d'Escriu (1503 m).
Salimos a una curva de una pista que cogemos a la izquierda y progresivamente vamos descendiendo, dejando algunos desvíos a la izquierda, manteniendo nuestra dirección SE hasta que pasamos junto al pequeño núcleo de Gréixer y alcanzamos la carretera de Coll de Pal (BV-4024) (999 m). El GR sigue hacia el sur esta carretera hasta Bagà, pero nosotros la cruzamos para alcanzar un sendero justo de frente, que desciende por el bosque y cruza el rio Gréixer para a continuación coger un sendero por la izquierda que comienza a remontar, saliendo más adelante a la pista que ya pasa por debajo de la C-16 (1052 m). Ascendemos ahora suavemente por un prado para luego empinarse y zigzagear hasta alcanzar la casa Millarés (1207 m). Por detrás de ella y pasando por la izquierda de un establo cogemos una pista a mano derecha que va subiendo suave hasta cruzar una torrentera, coger entonces el sendero de la derecha y ponerse bastante empinada.
Conseguimos llegar entonces al Collet de la Ferrería (1351 m), desde donde seguimos subiendo, cruzando nuevamente la carretera de Coll de Pal (1419 m) y siguiendo por el sendero enfrente, cruzaremos luego una pista hasta que alcanzamos un panel indicador en una bifurcación que hacia poniente nos deja en el Refugi de Rebost (1631 m), con excepcionales vistas sobre el Pedraforca,el Cadí y el Moixeró.

Cavalls del Vent. Desde Gresolet hasta Sant Jordi.

Mapa del recorrido. En círculos los waypoints incluidos en el track.



Distancia; 14 km

Desnivel positivo: 1059 m

Desnivel negativo: 776 m

Para descargar el track, pincha aquí.



REFUGIO DE GRESOLET

Altitud: 1243 m

Número de plazas: 43

Información / Reservas: Jesús Sánchez (Suso)

Teléfono: 600.60.55.30

http://www.refugidelgresolet.com/




DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

Saliendo del refugio en dirección norte, cogemos hacia la derecha la pista que se asciende hacia el coll de la Bauma. Pronto la abandonamos, en la primera revuelta hacia derecha, para introducirnos por un sendero que por la izquierda se introduce en el torrente, y remonta en línea recta. En un par de ocasiones se cruza nuevamente la pista.
En el Coll de la Bauma (1574m) podemos reponer agua en una fuente. Aquí cruzamos la pista para alcanzar un sendero enfrente, que dirigiéndose hacia el este, se introduce en el torrent de Murcarols por una zona boscosa. Lo cruzaremos, alcanzaremos una fuente y una balsa, y remontaremos atravesando una torrentera hasta llegar al Coll de la Bena (1437 m; 4,4 km). Hay un cruce de pistas: la de la derecha se dirige al coll de la Bauma (si hubieramos venido por la pista, habríamos venido por aquí), la de enfrente (SE) hacia Gisclareny y Bagà, y la de la izquierda (NE) lleva a Murcarols. Cogeremos un sendero indicado (GR 150 y 107) que en dirección norte baja por una torrentera y en pocos metros alcanza la Font del Coll de la Bena, para luego dirigirse hacia el este. El sendero desciende por la Baga de Murcarols, por en interior de un espeso bosque de pino, hasta que alcanzamos la pista que viene del Coll (1143m). La cogemos hacia la derecha y seguimos descendiendo suavemente, dejando un ramal a la izquierda y atravesando el torrent del Puig (1026m).
Un poco más abajo, en un giro de la pista a derecha cogemos un desvío por la izquierda que se dirige a unas ruinas de un antiguo edificio, el Mas del Puig, situado a los pies del puig de la Bagá donde se encuentra la Ermita de Sant Martí del Puig. Seguimos por el sendero que frente al mas se coge a la izquierda, hasta que salimos nuevamente a la pista que cogemos a la derecha.
Tras cruzar el puente sobre el Bastareny alcanzamos Can Cerdanyola (915m), una casa de colonias donde puedes reponer agua en la Font Nostra, e incluso de noche, si has tenido la precaución de llevar alguna moneda, sacarte algún refresco de una máquina expendedora que está en la puerta.
Aqúí abandonamos la pista para coger el sendero que antes de la fuente sale por la izquierda, remontando el torrent del Forat o de la Font del Faig. Pasamos unas ruinas y nos introducimos en una zona boscosa y húmeda. Cruzamos el torrente por el pont dels Empedrats (970m) subiendo ahora por su lado derecho (E). Un poco más arriba dejamos un desvio a la izquierda que nos permitiría disfrutar del Bullidor de la Llet (92m) y nos introducimos en el espectacular paraje dels Empedrats, donde iremos remontando el torrente cruzandolo en varias ocasiones y sorteando diferentes saltos de agua.
Más arriba nos separamos del torrente dejándolo a nuestra derecha y dirigiéndonos hacia el estrecho d'Escriu (1184m),  continuando nuestra remontada zigzageando hasta alcanzar en los 1561 metros el Refugi de Sant Jordi.

2 de septiembre de 2011

Prohibido correr



Un gran día familiar en Aqualandia con los niños. Sin embargo, no sé porqué pero estaba un poco emparanoiado con estos cartelitos que abundan por el parque.

1 de septiembre de 2011

Amanece y anochece en Serragrosa

Un día muy completo.
Esta mañana, como tantas otras, madrugada con Pez y Jesús para salir a trotar. 6:30 en Nanos.
Casi sin darnos cuenta, unos pocos minutos después, estábamos en lo alto de nuestra querida sierra disfrutando de las luces del amanecer que despuntaban por el mar.
Tras disfrutar unos instantes de esa belleza, de esa sensación tan especial de tener la ciudad y el mar a tus pies, dormida la una, tranquilo el otro, y las luces cambiando a cada segundo... no quedaba más opcion que vuelta por la cala y la correspondiente bañà. 
Maravilloso como siempre.

Con Lucas, que todavía no le venía el arnés.
Pero es que la tarde nos volvía a llevar por similares derroteros. Esta vez con la familia al completo. Jesús y su familia, Enrique y la suya, y nosotros 5.
Jesús consiguió en el Decathlon un arnés infantil, yo he desempolvado el material de escalada (cuerda, mosquetones, ochos, pies de gato...) y allá que nos hemos ido con los niños. A las mismas paredes que hace más de 20 años despellejaron los dedos de sus padres. Qué buen rato. 
Jesús ayudando a Pau
Los niños han empezado a hacer sus pinitos y los padres hemos sido más conscientes, si cabe, de que el tiempo no pasa en balde y que el efecto de la gravedad es directamente proporcional a la edad.

Casi a las 9 iniciamos la vuelta, bajando por la pista ya bastante oscurecida, con el Castillo de Santa Bárbara en frente y arriba de él, una luna mora preciosa.
Nico casi alcanzando su ansiada cueva

Gran día. De principio a fin.

Mañana más.